Vistas de página en total

jueves, 20 de septiembre de 2012

La Humildad

Se acercaba mi cumpleaños y quería ese año pedir un deseo especial al apagar las velas de mi pastel. Caminando por el parque me senté al lado de un mendigo que estaba sentado en uno de los bancos, el más retirado, viendo dos palomas revolotear cerca del estanque y me pareció curioso ver a un hombre de aspecto abandonado, mirar las avecillas con una sonrisa en la cara que parecía eterna. Me acerqué a él con la intención de preguntarle por qué estaba tan feliz. Quise también sentirme afortunado al conversar con él para sentirme más orgulloso de mis bienes, porque yo era un hombre al que no le faltaba nada, tenía mi trabajo que me producía mucho dinero, claro ¿cómo no iba a producírmelo trabajando tanto?, tenía mis hijos a los cuales gracias a mi esfuerzo tampoco les faltaba nada y tenían los juguetes que quisiesen tener. En fin gracias a mis interminables horas de trabajo no les faltaba nada a mi familia. Me acerqué entonces al hombre y le pregunte, ¿Caballero que pediría usted como deseo en su cumpleaños? Pensando yo que el hombre me contestaría que dinero y así de paso yo darle unos billetes que tenía y hacer la obra de caridad del año. No sabe usted mi asombro cuando el hombre me contesta lo siguiente con la misma sonrisa en su rostro que no se le había borrado y nunca se le borró: -Amigo, si pidiese algo más de lo que tengo sería muy egoísta, yo ya he tenido de todo lo que necesita un hombre en la vida y más. Vivía con mis padres y mi hermano antes de perderlos una tarde de junio, hace mucho, conocí el amor de mi padre y mi madre que se desvivían por darme todo el amor que le será posible dentro de nuestras limitaciones económicas. Al perderlos, sufrí muchísimo pero entendí que hay otros que nunca conocieron ese amor, yo sí y me sentí mejor. Cuando joven conocí una niña de la cual me enamoré perdidamente, un día la besé y estalló en mí el amor hacia aquella joven tan bella que cuando luego se marchó, mi corazón sufría tanto... Recuerdo ese momento y pienso que hay personas que nunca han conocido el amor y me siento mejor. Un día en este parque un niño correteando cayó al piso y comenzó a llorar, yo fui, lo ayude a levantarse, le sequé las lágrimas con mis manos y jugué con él por unos instantes más y aunque no era mi hijo me sentí padre, y me sentí feliz porque pensé que muchos no han conocido ese sentimiento. Cuando siento frío y hambre en el invierno, recuerdo la comida de mi madre y el calor de nuestra pequeña casita y me siento mejor porque hay otros que nunca lo han sentido y tal vez no lo sentirán nunca. Cuando consigo dos piezas de pan comparto una con otro mendigo del camino y siento el placer que da compartir con quien lo necesita, y recuerdo que hay unos que jamás sentirán esto. Mi querido amigo, qué más puedo pedir a Dios o a la vida cuando lo he tenido todo, y lo más importante es que estoy consciente de ello. Puedo ver la vida en su más simple expresión, como esas dos palomitas jugando, ¿qué necesitan ellas? lo mismo que yo, nada... Estamos agradecidos al Cielo de esto, y sé que usted pronto lo estará también. Miré hacia el suelo un segundo como perdido en la grandeza de las palabras de aquel sabio que me había abierto los ojos en su sencillez, cuando miré a mi lado ya no estaba, sólo las palomitas y un arrepentimiento enorme de la forma en que había vivido sin haber conocido la vida. Jamás pensé que aquel mendigo, era tal vez un ángel enviado por el Señor, me daría el regalo más precioso que se le puede dar a un ser humano... La Humildad.

No te metas en mi vida!!!!

Este mensaje es para nuestros hijos y para todas las personas que nos interesan... Ante los valores, principios, riquezas, conflictos, existentes en una relación de familia, un sacerdote recordó una ocasión en que escuchó a un joven gritarle a su Padre: NO TE METAS EN MI VIDA!!! y dijo: ¿Si en vez de sacerdote, hubiese optado por ser padre de familia, hubiese respondido a mi hijo de la siguiente manera: ¡¡Hijo, un momento, no soy yo el que me meto en tu vida, tu te has metido en la mía!! Hace 17 años, gracias a Dios, y por el amor que mamá, y yo nos teníamos, llegaste a nuestras vidas, ocupaste nuestro tiempo, durante casi tres meses, mamá se sintió mal, no podía comer, todo lo que comía lo devolvía, y tenía que guardar reposo; Yo tuve que repartirme entre las tareas de mi trabajo y las de la casa para ayudarla. Ya no podíamos ir a todas las reuniones, no frecuentábamos tanto a los amigos, de hecho de muchos de ellos nos separamos por ti... Los últimos meses, antes de que llegaras a casa, mamá no dormía y no me dejaba dormir, yo tenía que despertar temprano para ir a trabajar, mas sin embargo me tenía que esforzar por ser paciente y ayudar a mamá a que se sintiera mejor, para que tú estuvieras bien. Los gastos aumentaron increíblemente, tanto que gran parte de lo nuestro se gastaba en ti: En un buen medico que atendiera a mamá y la ayudara a llevar un embarazo saludable, en medicamentos, en la maternidad, en comprarte todo un guardarropa, mamá no veía algo de bebé, que no lo quisiera para ti, una cuna, un moisés, una carreola, todo lo que se pudiera con tal de que tú estuvieras lo mejor posible. Ni siquiera me di cuenta cuando deje de comprarme cosas para mi, y tu sabes que los equipos de sonido y PC´s son mi delirio. . . NO TE METAS EN MI VIDA? Llegó el día en que naciste, hay que comprar algo para darles de recuerdo a los que te vinieran a conocer, ( DIJO MAMÁ), hay que adaptar un cuarto para el bebé. Desde la primera noche no dormimos. Cada tres horas como si fueras una alarma de reloj nos despertabas para que te diéramos de comer, otras te sentías mal y llorabas y llorabas, sin que nosotros nos sintiéramos tranquilos, pues a veces no sabíamos que te sucedía y hasta llorábamos contigo. . . NO TE METAS EN MI VIDA? Todas las enfermedades te dieron y nosotros tuvimos que suspender muchas de nuestras salidas; Mamá ya estaba muy bien arreglada para ir a alguna reunión (Después de meses de no salir) , yo estaba a punto de pasar por ella y me llamaba, cambio de planes, el niño tiene temperatura, no podremos ir. . . . . . NO TE METAS EN MI VIDA? Empezaste a caminar, yo no sé cuando he tenido que estar más detrás de Ti, si cuando empezaste a caminar o cuando creíste que ya sabías. Ya no podía sentarme tranquilo a leer el periódico o a ver el partido de mi equipo favorito, porque para cuando acordaba, te perdías de mi vista y tenía que salir tras de ti para evitar que te lastimaras. . . NO TE METAS EN MI VIDA? Todavía recuerdo el primer día de clases, cuando tuve que llamar al trabajo y decir que no podría ir, ya que tú en la puerta del colegio no querías soltarme y entrar, llorabas y me pedías que no me fuera, tuve, que entrar contigo a la escuela, que pedirle a la maestra que me dejara estar a tu lado ese día en el salón para que fueras tomando confianza, después de tanta confianza que tomaste, hasta te olvidaste de mi, la mayoría de las veces no sólo ya no me pedías que no me fuera, te olvidabas de despedirte cuando bajabas del auto corriendo para encontrarte con tus nuevos amiguitos. . . NO TE METAS EN MI VIDA? Del colegio, recibía muy seguido notas: no hace caso, es indisciplinado, pelea con los demás, no quiere hacer sus tareas, se la pasa en los sanitarios, rayó la libreta de su compañerito, se lastimó un pié, se rompió una mano...... y aparte tengo que pagar para que asistas? Fuiste creciendo y contigo fueron creciendo las aventuras, al grado que un día tuve que suplicar al director que no te expulsara. . . NO TE METAS EN MI VIDA? La vecina apenas me veía llegar y se acercaba para decirme: Su niño, rompió un cristal de mi casa, rayó la pared, pelea con mi hijo etc. Seguiste Creciendo, querías ir muy aprisa, te urgía conocer todos los lugares de diversión de la ciudad, apenas tenias 13 y ya querías ir a todas las fiestas de tus amigos que cumplían 15, ya no querías que te lleváramos a tus reuniones, nos pedías que una calle antes te dejáramos y pasáramos por ti una calle después, por que ya eres "cool", no querías llegar temprano a casa, te molestabas si te marcábamos reglas, no podíamos hacer comentarios acerca de tus amigos, sin que te volvieras contra nosotros, como si los conocieras a ellos de toda la vida y nosotros fuéramos unos perfectos desconocidos para ti; préstame el auto, me decías y me sentía el peor padre del mundo por no hacerlo. . . . . . NO TE METAS EN MI VIDA? Constantemente mamá tiene que estar acomodando las mismas cosas de tu cuarto (incluso fuera de él), pues ella las arregla un día y al otro tiene que volverlo a hacer pues ya están desordenadas. . . NO TE METAS EN MI VIDA? Han pasado meses y las calificaciones no llegan, mamá y yo no queremos preguntarte para que no haya más problemas, pero de la escuela nos han llamado, hay que ir a hablar con la maestra, porque has reprobado y si no te apuras no aprobarás el curso. . . NO TE METAS EN MI VIDA? Cada vez sé menos de ti por ti mismo, sé mas por lo que oigo de los demás, ya casi no te gusta platicar conmigo, dices que nada más te estoy regañando, y todo lo que yo hago esta mal, o es razón para que te burles de mi, pregunto, con esos defectos te he podido dar lo que hasta ahora tienes, seré entonces tan tonto y torpe ser humano? mamá se la pasa en vela y de pasada no me deja dormir a mí diciéndome: que no has llegado y que es de madrugada, sólo me buscas cuando hay que pagar algo o necesitas dinero para la escuela o salir; o peor aún, te busco yo, cuando tengo que llamarte la atención....... . . NO TE METAS EN MI VIDA? Hoy me han llamado y me han dicho: Se ofrecerá, una misa de acción de gracias, para todos ustedes, con ocasión de que su hijo ha concluido sus estudios superiores; tú, me avisaste con desinterés, como si no te importara que yo asistiera, más sin embargo para mí ha sido una gran noticia, que me hace sentir MUY FELIZ. CÓMO ME LO VOY A PERDER, ME DIJE A MÍ MISMO, Y AQUÍ ESTOY. . . . NO TE METAS EN MI VIDA? Sin duda a ésta frase y a mi reflexión cada uno de ustedes papás, pueden añadir grandes anécdotas, pueden corregir y aumentar y hasta cambiar el sentido, pero no quiero ni imaginar el hecho de que ustedes hubieran decidido no meterse en la vida de sus hijos, qué hubiera pasado. De seguro algunos de ellos no estarían aquí. si solo se hubieran metido inicialmente y luego hubieran abandonado la tarea, de alimentar, de educar, de cuidar; etc.. Muchos de hijos no habrían logrado ninguna meta a pesar de sus esfuerzos. Si los papás no cuidaran lo que hacen, a donde van y con quien, quizá muchos ya no estarían entre nosotros, o quizá estarían en un hospital o presos de algún vicio. Pero estoy seguro que ante estas palabras . . . NO TE METAS EN MI VIDA. podemos responder juntos. HIJO, YO NO ME METO EN TU VIDA, TU TE HAS METIDO EN LA MÍA, Y TE ASEGURO, QUE DESDE EL PRIMER DÍA, HASTA EL DÍA DE HOY, SOY EL HOMBRE MÁS FELIZ. PAPÁS GRACIAS POR METERSE EN LA VIDA DE SUS HIJOS, PORQUE GRACIAS A ELLO AHORA PODEMOS VERLOS REALIZADOS EN UNA ETAPA MÁS DE SU FORMACIÓN. SÓLO LOS PADRES QUE SABEN METERSE EN LA VIDA DE SUS HIJOS LOGRAN HACER DE ÉSTOS, HOMBRES Y MUJERES DE BIEN. PAPÁS: ¡¡MUCHAS GRACIAS!! y para los hijos, VALOREN A SUS PADRES, SI ELLOS NO SON PERFECTOS USTEDES MUCHO MENOS, O SI NO, ESPEREN UN POCO A QUE LLEGUEN LOS CRÍTICOS MAS IMPLACABLES DE ESTA VIDA . . . . . SUS PROPIOS HIJOS.

Paradigma de la Riqueza

Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el campo con el firme propósito de que éste viera cuán pobre era la gente de campo. Pensó que así comprendería el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos. Estuvieron por espacio de un día y una noche en una granja con una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje, mientras regresaban a casa, el padre le preguntó a su hijo: -¿Qué te pareció el viaje? ¡¡Muy bonito Papá...!! -¿Viste qué tan pobre y necesitada puede ser la gente? - ¡¡Si...!! -¿Y qué aprendiste...? -Vi que nosotros tenemos un perro en casa y ellos tienen cuatro. -Que nosotros tenemos una piscina de 25 metros, pero ellos tienen un riachuelo que no tiene fin. -Que nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio para alumbrar la noche, pero que ellos tienen las estrellas. -Que nuestro patio llega hasta el borde de la casa, pero el de ellos tiene horizonte. -Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia, mientras que a ti y a mamá, como siempre están trabajando, casi nunca tienen tiempo para mí y apenas los veo. Al terminar el relato, el padre se quedó mudo... y su hijo agregó: ¡¡Gracias Papá por enseñarme lo ricos que podríamos llegar a ser...!!

Acéptame tal como soy!

Un soldado que finalmente volvia a casa, despues haber luchado en Vietnam, llamó a sus padres desde San Francisco - Mamá, estoy volviendo a casa, pero antes quiero pedirles un favor. Tengo un amigo, un compañero del ejército al que me gustaria llevar a casa porque no tiene adonde ir. - Claro, respondieron, nos encantaria conocerlo. -Pero hay algo que deben saber antes de que vayamos. El sufrió una terrible herida en uno de los combates. Pisó una mina y perdió un brazo y una pierna. -¡Que lastima! Es horrible, lo sentimos mucho, quizás podamos ayudarlo a encontrar algún lugar para vivir. - ¡No mamá, yo quiero que viva en nuestra casa! - Pero hijo, no sabes lo que estás pidiendo, no tienes ni idea de las dificultades de vivir con una persona en esta situación. La madre de acuerdo con los comentarios del padre añadió: - Alguien con tanta dificultad seria una carga demasiado pesada para nosotros. Tenemos nuestra propia vida y no queremos que algo así interfiera y limite nuestro modo de vivir. Es mejor que vuelvas tú solo a casa y te olvides del asunto. Él ya encontrará una manera de vivir por si mismo, no te preocupes. El hijo colgó el teléfono y nunca más supieron de él. Algunos días despues, los padres recibieron una llamada telefónica de la policía, informádoles que su hijo habia muerto al caer de un edificio y que parecía ser un claro caso de suicidio. Los padres angustiados volaron a la ciudad en la que había ocurrido la desgracia y fueron llevados a la morgue para identificar el cadaver de su hijo. Al efectuar la identificación, descubrieron horrorizados algo que les llenó de angustia, desesperación y culpabilidad durante el resto de sus vidas... A su hijo le faltaban un brazo y una pierna. «Vivimos en una sociedad que no admite el sufrimiento, el fracaso o la frustración. Lo queremos todo perfecto y fácil... pero la vida no es así esta llena de contratiempos, de dolor, de situaciones y circunstancias difíciles de comprender y asumir. La única posibilidad que tenemos es, si aprendemos a amar incondicionalmente a los demás, como nos amamos a nosotros mismos»

Por qué gritamos?

Un día el sacerdote preguntó a su congregación lo siguiente: -¿Por qué la gente grita cuando está enfadada? -Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos. -Pero ¿Por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? preguntó el sacerdote. ¿No es posible decir lo mismo sin gritar? Los asistentes dieron algunas respuestas. Finalmente él explicó: Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia. Luego preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. El sacerdote continuó. Cuando se enamoran más aún, ¿Qué sucede? No hablan, sólo susurran, finalmente no necesitan ni susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así de cerca están dos personas cuando se aman. Luego dijo: “Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, no sea que la distancia llegue a ser tanta que no encuentren el camino de regreso”

Por qué juzgamos a los demás?

Según la Kabbalah, el 99% del caos en la vida de una persona está causado por el mal de ojo y esto ocurre ocurre cuando miramos con celos, juicio y odio lo que otra persona tiene. La revelación que más miedo da es que no tenemos que ser una persona mala para provocar el mal de ojo. Lamentablemente lo hacemos a menudo, aunque inconscientemente, sin darnos cuenta de las consecuencias que tiene. Recordemos que en el momento en que elegimos dejarnos llevar por pensamientos de la crítica, la envidia, odio, resentimiento, estamos provocando efectos nefastos sobre nosotros mismos. En otras palabras, estamos abriendo una puerta para que esa sentimiento se devuelva rápidamente a nosotros mismos, por la ley universal conocida como el efecto Bumerán: todo lo que va, se regresa. El mundo está estratégicamente diseñado para todas las personas que en nuestra vida comparten comportamientos similares a los nuestros (desde nuestros amigos más cercanos a nuestros conocidos casuales; desde los miembros más queridos de nuestra familia a los desconocidos que nos cruzamos por la calle). Todas éstas personas nos reflejan para que podamos tener la oportunidad de ver lo que necesitamos cambiar proactivamente de nosotros mismos. (Ver personas espejo en http://lagranjoy.blogspot.com/2011/01/las-personas-espejo.html ) Y en gran parte, el motivo por el cual juzgamos a otros es porque dudamos de que podamos tener lo que esa persona tiene. No tenemos la certeza de que el Creador haya querido ese mismo éxito y felicidad para nosotros. Cada quien proyecta sus defectos psicológicos sobre los demás y cada cuál ve en el prójimo sus propios defectos. Los defectos que endilgamos a otros, los tenemos muy sobrados en nosotros mismos. Si detectamos nuestros propios defectos en otros y nos causan especial rechazo (aunque consciente o inconscientemente no reconozcamos ese defecto como nuestro) es porque quizá se hace necesario que comprendamos la impresión que causamos nosotros a los demás. Han escuchado la frase que dice "una mirada vale más que mil palabras" ?? Bueno esto es porque nuestro primer contacto con el entorno se concreta mediante la vista, los ojos delatan a una persona si es pacifica o agresiva; si es coqueta o lasciva, si rabiosa o envidiosa, tímida o provocadora. La vista es el órgano que mas poder puede canalizar debido a su correspondencia con el hígado donde se acumula toda la rabia y la frustración, la simpatía y la confianza. Mediante la mirada podemos trasmitir esas emociones y muchas veces de forma inconciente. Cuando estamos enamorados los ojos nos brillan, la ternura de la madre se percibe en la mirada sobre su hijo, la ira se refleja en las chispas que desprenden nuestros ojos, y la envidia, enturbia la expresión, no hay brillo en los ojos, se oscurecen y los parpados se entrecierran. Los defectos que cargamos en nuestro interior, nos vuelven injustos para con el prójimo. Hagamos el siguiente ejercicio: Cada vez que mires a alguien y pienses: “¿Por qué no tengo eso?” o “No me gusta esa persona...”, haz lo siguiente: Haz una lista de tres cosas en tu vida que aprecias. Recuerda que lo que no te gusta de otra persona es algo que no te gusta de ti mismo. Al concentrarte en apreciar lo que tienes en lugar de mirar lo que otros tienen y tú no, puedes neutralizar tu envidia, diluir tus celos y poner fin a todos tus actos de juicio justificados para poder protegerte a ti mismo y a los demás de tu propio mal de ojo.

La vida es como tu quieres que sea.

La vida es muy breve... Solamente tienes una vida, haz de ella lo que puedas. Hay días oscuros y días de luz, haz con ellos lo que puedas. Solamente tienes una vida, disfrútala al máximo porque si la rechazas, no tendrás mas vida. Camina siempre de frente. No retrocedas ante nada, cuando tropieces, toma más fuerza y si el fracaso te visita, empieza de nuevo. Nunca permitas que la cobardía ni el desánimo estropeen tus destino. Cuando te sientas triste, débil y sólo... mira a tu alrededor y seguro encontrarás una palabra de amor, gente que te apoye, personas que te hagan sentir importante, y que te devuelvan la vida en un instante. Siempre conseguirás a alguien quien te escuche, quien te acompañe y te brinde una mano amiga. Vuelve a ser dueño de ti mismo. Reconcíliate con la vida. Acepta lo que no puedes cambiar! Alégrate, llena tu espíritu de pensamientos alegres, de dulzura y sobre todo de AMOR, ese que te brinda la persona que más te quiere al igual que las personas con las que compartes tu vida. Haz que tu vida sea como tu quieres que sea.

EL CREDO. Autor: Francisco Giménez

Creo en un futuro hermoso lleno de alegría, logros y felicidad. Creo en el poder que tengo para conquistar mis metas, lograr mis sueños y ser el creador de las circunstancias que rodean mi vida Creo confiadamente que cuando me ocurren hechos que considero negativos, ellos son pasajeros y el camino necesario a transitar para llegar a la realización de mis objetivos Creo que tengo el poder para decidir vivir en amor, salud, familia, abundancia y reconocimiento Creo que todas las personas que llegan a mi vida son Ángeles que Dios me envía para ayudarme a avanzar hacia mi evolución y mostrarme circunstancias o hechos que hasta ahora me he cegado a ver. Creo en Dios como fuente de amor ilimitado y como mi gran proveedor de todo lo que a través de mi pensamiento le hago saber. Creo en mi mente como la gran reorganizadora de toda mi vida. Creo en mis fortalezas, como los grandes dones que Dios me dio para que hiciera de mi vida una experiencia placentera y exitosa Creo en el arrepentimiento y el perdón, en la bondad de las personas y en el lado noble de todos Y creo en Dios, en mi, en los demás y en la naturaleza, entendiendo que los cuatro somos uno y estamos aquí, en esta experiencia de vida, para dar lo mejor de nosotros en apoyo a todos los seres vivos de nuestro planeta.

El costal de papas

Un día, el maestro nos pidió de tarea que lleváramos papas crudas y una bolsa. Nos dijo que pusiéramos en la bolsa plástica una papa por cada persona a la que guardábamos resentimiento y escribiéramos su nombre en ella. También, nos pidió que durante una semana lleváramos con nosotros a todos lados esa bolsa de papas en la mochila. ¡Algunas papas eran realmente pesadas! Naturalmente la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo. El fastidio de acarrear esa bolsa a todo momento me demostró claramente el peso que cargaba a diario en mi corazón y en mi vida debido al resentimiento. También aprendí como, mientras ponía mi atención en ella para no olvidarla, desatendía todas las cosas que realmente eran más importantes para mí. Este ejercicio me hizo pensar sobre el precio que pagaba por mantener esos resentimientos y odios autoimpuestos ya que al no perdonar incrementaba mi intranquilidad, restándole paz y felicidad a mi vida y creando un desgaste emocional innecesario por algo que ya había pasado. REFLEXION A veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro, sin darnos cuenta que los primeros beneficiados somos nosotros mismos. Todos tenemos papas pudriéndose en nuestra "mochila" emocional. La falta de perdón es como un veneno que tomamos diariamente a gotas pero que finalmente nos termina matando en vida. Debemos empezar por perdonarnos a nosotros mismos por todas las cosas que no fueron como hubieras querido que fuesen. El perdón es una decisión que se toma no porque lo sintamos, o queramos, sino porque nuestra propia sanidad y libertad lo exige, ya que nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman nuestro cuerpo.

No eres tú, soy yo.

Cuando te tomas las cosas personalmente, te sientes ofendido y te engrinchas defendiendo tus creencias originando nuevos conflictos. Haces una montaña de un grano de arena, porque sientes la necesidad de tener la razón y de que los demás están equivocados, y te esfuerzas en demostrarles que tienes razón a como de lugar, dando tus propias opiniones. Pero recuerda que cualquier cosa que sientas o hagas, es solo la proyección de tu propio sueño personal: un reflejo de tus propios acuerdos internos. Tomarse las cosas personalmente es la máxima expresión del egoísmo, porque consideramos que todo gira a nuestro alrededor; pero en realidad, nada que los demás hacen tiene que ver contigo. Lo hacen por ellos mismos, porque todos vivimos nuestro propio sueño en nuestra propia mente; los demás están en un mundo completamente distinto del que vivimos cada uno de nosotros. Cuando nos tomamos personalmente lo que alguien nos dice, es porque suponemos que él sabe lo que pasa en nuestro mundo interno, y reaccionamos intentando imponérselo por encima del suyo. Incluso cuando una situación parece muy personal, por ejemplo, cuando alguien te insulta directamente, eso tampoco tienes que tomártelo a pecho, pues lo que esa persona dice, lo que hace, y las opiniones que expresa, responden a patrones que él ha establecido en su propia mente producto de toda la programación que recibió durante el período de su educación y crianza, así que no dejes que los comentarios de otros te afecten, porque tu sabes que es lo que eres. No necesitas que te acepten o te rechacen. Que piensen lo que piensen, sientan lo que sientan, se trata de su problema y no del tuyo. Es su manera de ver el mundo; por lo tanto, no te lo tomes de manera personal, porque se refieren a sí mismos y no a tí. Los demás tienen sus propias opiniones según su sistema de creencias, de modo que nada de lo que piensen de tí estará realmente relacionado contigo directamente, sino con ellos. No te tomes nada personalmente, significa que si lo haces, te expones a sufrir por nada. Los seres humanos somos adictos al sufrimiento en diferentes niveles y grados, apoyándonos en otros para mantener esta adicción. Vayas donde vayas, encontrarás siempre gente que te mentirá, pero a medida que tu conciencia se expanda, descubrirás que tú también te mientes a ti mismo. Nunca esperes que los demás te digan la verdad, porque ellos también se mienten a sí mismos. Tienes que confiar plenamente en ti y decidir por tu cuenta si te crees o no lo que los demás te dicen. Si te mienten, no importa. Te mienten porque ellos mismos tienen miedo a que descubran que no son perfectos, ya que quitarse la máscara social resulta doloroso. No tomarse nada personalmente te ayuda a romper muchos hábitos y costumbres que te mantienen atrapado en el patrón de domesticación, causándote un sufrimiento innecesario.

Haz lo que quieras, igual siempre hablarán mal.

A veces las personas que van por la vida realizando cosas para su crecimiento personal, otras sin embargo, viven buscandole las 5 patas al gato.... Este era un hombre que vivia en un campo lejano donde tenia un pequeña pulperia, para comprar mercancia tenia que pasar 4 pueblos con su nieto se dispuso a caminar todo el trecho sin montar el burro para no cansarlo al llegar al primer pueblo escucha que unas señoras comentan mira este hombre con un burro y caminando, el anciano le dice al nieto: -Mijo ve montado en el burro así en el segundo pueblo no habrá criticas, al llegar a una tienda para tomar algo para refrescarse, un hombre sale y le dice: - Hombre tu que tienes esa pierna enferma y criando ese nieto tan manganson. El anciano le dice al nieto: -Hijo ahora ire montado en el burro así en el tercer pueblo no hablarán al llegar un hombre comenta mira ese anciano, no le da pena ese pobre niño caminando. El anciano le dice al nieto: hijo ahora iremos los dos montados en el burro así en el cuarto y último pueblo no hablarán cuando llegarón dijerón mira esos dos no tienen piedad por los animales doble peso para ese pobre burro. El anciano al llegar a la tienda después de pasar los cuatro pueblos, compro su mercancia, ropas y llevarón el burro cargado pero de igual forma tenian que pasar por los cuatro pueblos de regreso. El anciano el dijo al nieto no nos detendremos a escuchar a nadie de lo que diga o deje de decir porque ya llevo suficiente con lo aprendido y con lo mio. MORALEJA: No siempre vas a complacer a todo mundo aún cuando tus intensiones sean buenas, pués siempre habrá quién te critique aún haciendole bien, solo camina por donde quieres estar y no trates de complacer a los demás porque siempre en el camino lo encontraras criticando y el peor error es pararse a escucharlos. Sé feliz solo disfrutando de quien eres!

Cuando como, como y cuando duermo, duermo.

“Un hombre se acercó a un sabio y le dijo, “Me han dicho que tu eres sabio.....Dime: ¿en qué consiste el secreto de la sabiduría? El sabio contestó: “Soy sabio porque cuando como, como; cuando duermo, duermo y cuando hablo contigo, hablo contigo”. Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, replicó el hombre; “Yo no lo veo así”, le contestó el sabio, “pues cuando duermes, estás pensando en los diez mil problemas que tuviste durante el día o podrás tener cuando te levantes. Cuando comes estás pensando en lo que vas a hacer luego o qué comerás al día siguiente, y cuando hablas conmigo estás pensando en qué preguntarme o responderme antes de que yo termine. Tu no eres sabio porque nunca estás aquí, siempre estás en otra parte” Este cuento relata muy bien cómo trabaja nuestra mente, ya que siempre está en constante movimiento del pasado al futuro y del futuro al pasado, mientras que nuestro cuerpo siempre está en el presente. Nuestra mente casi nunca se encuentra unida a él, y si bien no los podemos dividir, porque no eres un cuerpo y una mente separada, entonces entenderás por qué se produce el estrés. Nos estresamos porque nuestro cuerpo y nuestra mente pocas veces se encuentran en unidad. Y si constantemente viajamos con la mente al pasado, solo traeremos al presente resentimientos, culpabilidades y añoranzas. Y si constantemente estamos con la mente en el futuro solo nos cargaremos con ansiedades, angustias e incertidumbres. Tenemos que vivir en tiempo real y en él desarrollar nuestra vida. No tenemos poder real sobre el pasado y el futuro. No podemos cambiar el pasado ni ansiar el futuro como lo deseamos. Nuestro poder está sólo en el presente. Científicamente se ha comprobado que la acumulación de pasado o futuro en la mente produce envejecimiento, enfermedades, obsesiones, temores infundados, preocupaciones sin sentido y distracciones inútiles que impiden conectarte con el presente y vivirlo en toda su plenitud. Cuando dejes de recriminarte por lo que ya pasó o dejes de angustiarte por lo que puede pasar, desaparecerá de tu vida esa ansiedad y ese estrés y comenzarás a fluir con el ritmo de la vida. Proverbio Zen: Cuando como, como y cuando duermo, duermo. ヅ

Excelente reflexión: El banquero y el pescador

Un banquero y experto en inversiones, estaba en el muelle de un pequeño pueblo caribeño, cuando llegó un pescador en su bote. Dentro del bote había varios atunes amarillos bastante grandes y el banquero elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó: -¿Cuánto tiempo le tomo pescarlos? -Muy poco tiempo, respondió el pescador. -¿Porqué no se quedó más tiempo pescando, podría haber traído mas peces? Preguntó el banquero. -Si, seguramente, pero esto es suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de mi familia, dijo el pescador -Pero permíteme que te pregunte, dijo el banquero ¿qué haces con el resto de tu tiempo?, -Después de pescar, descanso un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta, luego acompaño a mi esposa hacer las compras y por las noches me reúno con los amigos para pasar un buen rato conversando. Llevo una vida tranquila y despreocupada, dijo el pescador. -Mira, yo soy un especialista en marketing y asesor de grandes empresas y podría ayudarte a desarrollar un negocio. Lo que tendrías que hacer, es dedicar más tiempo a la pesca y con los ingresos podrías comprar un bote más grande. Al tener un bote más grande puedes pescar mucho más que ahora, de manera que duplicarías las ganancias. Con el tiempo podrías comprar varios botes y tener empleados que pesquen para ti. El siguiente paso es que en lugar de vender el pescado a un intermediario, lo podrías vender directamente a la empresa que distribuye el pescado una vez envasado y empaquetado y con el tiempo podrías tener la distribución para la provincia o el país entero. Claro cuando eso ocurra, tendrías que dejar este pequeño pueblo para instalarte en la gran ciudad, desde donde manejarías tu empresa, sin tener que salir a pescar. -¿Pero, cuánto tiempo hace falta para que ocurra todo eso? Preguntó el pescador. -Entre diez y quince años, dijo el banquero. -¿Y luego qué? Dijo el pescador. -Después se puede anunciar una IPO (Oferta Inicial de Acciones) y vender las acciones de tu empresa al público. Te harás millonario. -¿Y luego qué? Le preguntó sonriendo al banquero. -Luego te puedes retirar. Te compras una casita en un pueblecito de la costa, donde puedes descansar, dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, ir con tu esposa de compras y reunirte con tus amigos y familiares para pasarlo bien. Dijo el banquero. -¿Acaso no es eso lo que ya tengo? Cuántas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos. La verdadera felicidad consiste en amar lo que tenemos y no sentirnos mal por aquello que no tenemos.

Todas las personas llegan a ti por una razón...

Las personas llegan a nuestras vidas por una razón, una temporada o para toda la vida. UNA RAZÓN: Cuando una persona llega a tu vida por una RAZON, es para cumplir con algún deseo o necesidad que vos tengas o hayas expresado.Llega para ayudarte a atravesar una dificultad, para ser tu guía y soporte, ya sea tanto físico, mental o espiritual.Pareciera ser alguien que envió Dios; lo es!!! Es por esa razón que vos lo necesitas y el llega. Después, sin que nada malo suceda o sin que ocurra ningún inconveniente específico, esta persona hace o dice algo para que la relación no continúe y se rompa. A veces se muere, o se aleja, y a veces hace algo para que vos te alejes.Lo que debes entender es que tu necesidad fue satisfecha, tu deseo se cumplió, su trabajo esta hecho. La súplica que pediste fue escuchada y cumplida, y ahora es tiempo de seguir adelante. UNA TEMPORADA Cuando una persona llega a tu vida por una ESTACION, es para compartir, crecer y aprender.Esa persona puede traerte un período de paz, o simplemente hacerte divertir. El debe enseñarte algo que nunca hubieras aprendido, ni hecho. Generalmente te brindará un tiempo de gran diversión. Es verdad, pero solo por un tiempo. PARA TODA LA VIDA Las relaciones de POR VIDA enseñan (valga la redundancia) lecciones de vida. Cosas que debes establecer para crecer con una sólida base emocional. Tu trabajo es aceptar la lección, querer a esa persona, y usar eso que aprendiste en todas las amistades y ámbitos de la vida.

El temor de temer

Temía estar solo hasta que aprendí a quererme a mi mismo. Temía fracasar hasta que me di cuenta que también fracaso cuando no lo intento. Temía lo que la gente opinara de mi hasta que me di cuenta que de todos modos opinarían. Temía que me rechazaran hasta que entendí que primero necesitaba yo, aceptarme a mi mismo. Temía sufrir hasta que me di cuenta que el mismo era necesario para crecer y evolucionar. Temía hacer frente a la verdad hasta que me di cuenta el precio que pagaba al negarla. Temía la muerte hasta que aprendí que no es el final, sino mas bien un principio. Temía que me envidien hasta que me di cuenta que no es otra cosa que ignorancia. Temía hacer el ridículo hasta que aprendí a reírme de mi mismo. Temía a la vejez hasta que comprendí que venía acompañada por sabiduría. Temía al pasado hasta que me di cuenta que ya pasó y y ahora solo quedan mis recuerdos y mis pensamientos que puedo elegir no convocarlos más. Temía a la oscuridad hasta que me di cuenta que solo en ella podía ver brillar las estrellas. Temía al cambio hasta que vi que aun la mariposa mas bella necesita pasar por una metamorfosis antes de volar.

Desde los afectos

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo ? Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo, Que nadie establece normas salvo la vida, Que la vida sin ciertas normas pierde forma, Que la forma no se pierde con abrirnos, Que abrirnos no es amar indiscriminadamente, Que no está prohibido amar, Que también se puede odiar, Que el odio y el amor son afectos Que la agresión porque sí hiere mucho, Que las heridas se cierran, Que las puertas no deben cerrarse, Que la mayor puerta es el afecto, Que los afectos nos definen, Que definirse no es remar contra la corriente, Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja, Que buscar un equilibrio no implica ser tibio, Que negar palabras implica abrir distancias, Que encontrarse es muy hermoso, Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida, Que la vida parte del sexo, Que el "por qué" de los niños tiene un porque, Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad, Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana, Que nunca está de más agradecer, Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo, Que nadie quiere estar solo, Que para no estar solo hay que dar, Que para dar debimos recibir antes, Que para que nos den hay que saber también cómo pedir, Que saber pedir no es regalarse, Que regalarse es, en definitiva, no quererse, Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos, Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo, Que ayudar es poder alentar y apoyar, Que adular no es ayudar, Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara, Que las cosas cara a cara son honestas, Que nadie es honesto porque no roba, Que el que roba no es ladrón por placer, Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo, Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte, Que se puede estar muerto en vida, Que se siente con el cuerpo y la mente, Que con los oídos se escucha, Que cuesta ser sensible y no herirse, Que herirse no es desangrarse, Que para no ser heridos levantamos muros, Que quien siembra muros no recoge nada, Que casi todos somos albañiles de muros, Que sería mejor construir puentes, Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve, Que volver no implica retroceder, Que retroceder también puede ser avanzar, Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol, ¿ Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida?

El amor de una madre

Este era un niño que odiaba a su mama porque ella tenía un solo ojo y el sentía que lo avergonzaba, la madre trabajaba en el colegio de él para pagar los estudios y el sustento de ambos. Un día la madre paso x el salón a ver cómo iba en sus estudios, él niño al verla llegar la miró con odio, sus compañeros se empezaron a burlar de él y al llegar a casa le dijo a su madre que la odiaba y que preferiría que estuviera muerta que quería irse lejos de ella. Pasado el tiempo el consiguió una beca y se fue a estudiar lejos, termino sus estudios se caso y formó una familia. Un día su madre lo fue a visitar y los hijos de él se rieron al verla él la grito y le dijo que se fuera, ella se fue y no regresó más. Días más tarde le llegó una carta donde le pedían que asistiera a una reunión y viajó a donde vivía antes y después de la reunión fue a su antigua casa para curiosear pero los vecinos le dijeron que su madre había MUERTO, no soltó ni una lágrima, luego le entregaron una carta de su madre donde decía "Querido hijo, lamento haber sido una vergüenza para ti. Cuando eras niño tuviste un accidente donde perdiste un ojo y yo te di el mío, me alegro que veas con mi ojo lo bella que es la vida. Con amor tu madre". La madre es lo más valioso que podemos tener en la vida. Cuídala, apréciala y defiéndela.

El Narciso es una planta muy bella, pero que huele muy mal. ヅ

“Narciso era un joven de gran belleza a quien todos admiraban. Pero él, lleno de vanidad y orgullo despreciaba y rechazaba a todos sus amantes, tanto mujeres como hombres. La ninfa Echo estaba perdidamente enamorada de él, y cuando Narciso la rechazó ella se consumió en su dolor hasta quedar transformada en una simple voz. Un muchacho a quien Narciso había despreciado del mismo modo, rezó a los dioses para pedirles que se amara a sí mismo sin descanso. La diosa Némesis escuchó sus ruegos e hizo que Narciso se parase a beber en un manantial en la cima del monte Helicón. Cuando vio su propia imagen reflejada en el agua se enamoró al instante de ella, pero no podía abrazarla porque cada vez que lo intentaba la imagen se desvanecía con el movimiento ondulante de las aguas. Incapaz de dejar de contemplarse, se quedó allí hasta que murió de hambre. Pero no fue su cuerpo lo que permaneció, ya que en su lugar apareció una flor.” El mito del Narciso tiene varias versiones, pero siempre trata de ese hermoso joven que se enamora de sí mismo; producto de una maldición, o por la imposición de amar a otra persona. Esta leyenda del Narciso, dio origen a la expresión “NARCISISMO”, por el amor desmesurado hacia uno mismo. El narcisista se cree enormemente importante, considerándose por encima de cualquier persona, incluida su pareja o amistades. El narcisista se presenta como una persona extremadamente segura, irradian una imagen de seguridad en sí mismos, incluso con una personalidad avasallante, y pueden ser capaces de convencer a otros de que no hay nadie mejor que ellos, y en el fondo, detrás de ese enorme ego, ocultan un gran vacío, una falta de autoestima increíble y una inmadurez emocional. Al crear ese ego falso, el narciso necesita demostrar continuamente dicha superioridad a través de la aprobación y los elogios de los demás, ya que es el único modo que tiene de verla confirmada. Es como si no llegara a creerse del todo esa grandiosidad que trata de transmitir. Tienen una gran necesidad de sentirse aprobados, admirados y adulados por los demás, quienes, sin duda alguna, tienen que “saber lo maravillosos que son”. Sienten que merecen una gran admiración y respeto por parte de los demás, de quienes esperan que deseen de buena gana satisfacer todos sus deseos y darles un trato especial. Les gusta ser el centro de atención y conversación. Los narcisos esconden su verdadera cara con un manto de magnetismo personal, hacen favores, grandes regalos, son chistosos ylucen brillantes hasta que te dominan, entonces allí te mostraran su verdadera personalidad. "Son el vampiro perfecto, te seducen antes de mostrar los colmillos". El narciso no es capaz de ponerse en los zapatos del otro y compartir sus sentimientos. Puede sentirse ofendido si un amigo dice algo que vaya en contra de su manera de pensar. Tienen estallidos de rabia frecuentes debido a su hipersensibilidad ante cualquier ofensa real o imaginada. Tienden a ver malas intenciones en las acciones de los demás. Debajo de esas rabias tienden a ocultar tristeza, vergüenza o desesperación. Se muestran insensibles y desconfían de los motivos de los demás. El Narciso tiene una imagen tan pobre de sí mismo, que la compensa sobrevalorándola artificialmente. Siempre van a negar quienes realmente son y adoran a la imagen sobrevalorada que tienen de sí mismos. Niegan sus sentimientos de depresión, problemas y cualquier trauma que hayan podido sufrir a lo largo de su vida. El narciso, envidia a los demás y cree que los otros son envidiosos también. Se sienten mal cuando otros alcanzan algún logro que ellos antes hayan alcanzado, viendo aumentada su competencia auto impuesta y disminuyendo su sentimiento de grandiosidad. Al mismo tiempo envidian a las personas que tienen capacidad de empatía de los cuales ellos carecen espontáneamente y más si aquellos son emocionalmente accesibles; ya que ellos son reacios a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. La persona narcisista se siente ofendida con facilidad, reacciona con rabia e ira cuando la critican, tratando de destruir de cualquier modo a esa persona, para demostrar que ella siempre tiene la razón y así poder recuperar sus sentimientos de crédito personal. En el área laboral, no toleran que sus propuestas sean rechazadas y a que es posible que no se molesten en mejorar y aprender cosas nuevas porque piensan que ya lo saben todo. Buscan el triunfo por el triunfo mismo. No toleran el fracaso y esto puede llevarlos a veces a no arriesgarse llegando a ser capaces de tomar ideas de otros y hacerlas propias sin la más mínima consideración moral ni ética. Cuando el Narciso se siente "aventajado" de alguna manera, pensando que los demás están ahí para satisfacer sus necesidades, no dudan en manipularlos y en tratarlos como objetos que le sirven para lograr sus objetivos. Siempre van a exageran sus éxitos y se atribuyen mayores habilidades que los demás al conseguirlos, mientras que atribuyen los fracasos a circunstancias externas. “Narciso” está atrapado en un círculo vicioso, originado de una falla vincular, donde el lazo materno-filial no se ató. La maldición expresada en “Ovidio” le impide alcanzar lo que desea: Obtenerse a sí mismo… para poder amarse…. porque, el objeto de su amor es la imagen que ha hecho de sí y no su verdadero “ser”.

No permito

No permito que otro dirija mi vida, porque mi vida es mía y porque asumo las consecuencias de mis decisiones al admitir mi propia responsabilidad. No permito que otro invada mi espacio vital, porque reivindico el espacio que me ha otorgado la naturaleza por ser natural. No permito que otro contamine el aire que respiro, porque éste es alimento de mi cuerpo y es mi vida. No permito que otro limite la calidad de mis sentimientos, porque éstos son fruto de mi alma y estoy dedicando esta vida a crear un alma fuerte y equilibrada, partiendo desde mi propia voluntad. No permito que otro me hiera con sus ironías y con sus críticas, porque éstas volverán a él al ponerle el escudo de mi serenidad. No permito que otro me esclavice con argumentos de un aparente amor, porque mi amor es libre y porque elijo con quien compartir mi intimidad. No permito que otro inculque en mí pensamientos que yo no quiero, porque aunque mis oídos oigan, mi inteligencia filtra y mi ser interior elige, día a día, lo mejor para mi evolución, la verdad. No permito que otro limite la profundidad de mis pensamientos, porque son míos y no tengo por qué ser igual a los demás, simplemente he nacido con el poder de la creatividad. No permito que otro limite el vuelo de mi espíritu, porque simplemente he decidido ser universal. No permito que otro robe mis ilusiones, porque éstas son alimento de mi espíritu, y éste ansía la libertad. Porque soy libre, he decidido, simplemente 'SER YO MISMA'.

El perdón

El acto de perdonarse a sí mismo cambia la energía y las estructuras físicas de tus células y de tu ADN. La culpa es una emoción muy poderosa, misma que nos empequeñece. La culpa en sí, por decirlo de alguna manera, cierra los sistemas de energía de tu cuerpo y por lo tanto disminuye y, en casos extremos, bloquea el flujo de la Energía y el Amor Divinos hacia todo el cuerpo. Como cada una de tus células tiene conciencia, ellas también pueden llevar la esencia y la energía de la culpabilidad dentro de ellas, lo cual hace a su energía más densa. Con esta energía más densa fluyendo a través de todo nuestro cuerpo y en los núcleos mismos de las células, las enfermedades con las que han trabajado ustedes en su lucha por lograr el crecimiento espiritual y la luz, dejan un residuo. Esto sucede aunque ustedes piensen que han sido curados. Este residuo que permanece en el cuerpo debido a que ustedes no saben perdonarse a sí mismos actúa como un anteproyecto para la creación de la misma enfermedad o de una similar. Es posible, sin embargo, que este anteproyecto de energía densa pueda migrar de una parte del cuerpo a otra. Así es como funciona. Tú sigues una disciplina espiritual y escoges trabajar conscientemente sobre una u otra área de crecimiento, o sobre una enfermedad en particular, o sobre el perdonar a otra persona. Tú haces el trabajo con la energía y con lo que ves como el trabajo de perdonar; pero al hacerlo, te concentras más en liberar y perdonar a la otra persona, sin realmente trabajar en la verdadera cuestión, que es el perdonarte a ti mismo. Muchos de ustedes están haciendo esto a medias, porque la parte de ustedes que en este momento está espiritualmente consciente condena a las otras partes por haber estado tan equivocadas y por haber desperdiciado tanto tiempo. No puedo expresar la importancia tan grande que tiene el perdonarse a uno mismo, porque este perdón y esta aceptación de uno mismo son las claves para sobrevivir a los cataclismos de un mundo turbulento. El perdonarse a uno mismo y la aceptación de uno mismo tienen una influencia positiva directa sobre el funcionamiento del sistema inmunológico. Muchos creen que el acto de perdonarse a sí mismos para mejorar su salud provoca un conflicto de causas. Ellos creen que solamente perdonarán para mejorar su salud. Sin embargo, yo les digo que en sí mismo el acto de perdonar, y hablo especialmente del perdón a uno mismo, los llevará a estar más en contacto con la luz de su alma, donde no existe un conflicto de causas. La estructura del Universo es de luz y amor, y para que esa luz y ese amor fluyan hacia los lugares donde la luz y el amor no llegan, ese flujo debe ser abierto para convertirse en un flujo mayor. El perdón es una de las cualidades universales de clemencia que ayuda a desbloquear y así permite que la luz y el amor fluyan. El acto de perdonarse a sí mismos, y el proceso que atraviesan ustedes en los niveles físico, emocional y mental, les enseñarán mucho acerca del funcionamiento de la psiquis humana. Por lo tanto, los capacitará y fortalecerá para que puedan abrazar a otros con compasión y auténtico perdón. El verdadero perdón sólo puede venir de un corazón libre de culpas, de un alma que se han perdonado realmente y que se encuentra llena de la luz de la aceptación de sí misma. Muchos de ustedes tienen miedo de iniciar el proceso del perdón porque sus motivos no son muy claros, y entonces sienten que no están realmente perdonando. Perdonar es escoger cambiar un pensamiento, una creencia y una emoción con respecto a otras personas y situaciones. Como todo en el Universo es energía, el perdón también es un proceso de transformación de energía. Tanto el perdonar como el no hacerlo es una elección. Cuando existe alguien en su vida a quien ustedes creen no poder perdonar, entonces la energía de esa persona y de esa situación permanecen dentro de su aura. Esto significa sencillamente que el perdón es como cualquier otro proceso de auto-curación. Porque el perdón en sí mismo es un proceso de desenredar aquellas partes de los cuerpos mental y emocional que se encuentran enredadas en las energías densas que la situación con la otra persona conlleva. Además de esto, hay líneas de energía que existen entre cada uno de ustedes y cada una de las personas con quienes hayan tenido un intercambio alguna vez, sin importar qué tan triviales hayan sido estos intercambios. Así que cuando ustedes encuentran imposible perdonar a otro, permanecen energéticamente conectado a esa persona, permitiendo que el dolor, el abuso y el trauma permanezcan con ustedes. El perdón no es algo que ustedes pueden o no pueden hacer. Es simplemente un asunto de elegir cambiar sus pensamientos, creencias e ideas acerca de una situación en particular o de una persona en su vida. El perdón es el aspecto más importante de su crecimiento espiritual, y es el perdón de uno mismo lo que les da a ustedes la llave para lograr la luz de sus almas. La sanación se lleva a cabo con base en una decisión –ya sea consciente o inconsciente- de perdonarse a ustedes mismos o a otra persona. Todo es energía en el Universo, así que libérense de la duda con respecto a la motivación por lo que se refiere al perdón. Muchos de ustedes que ya llevan algún tiempo en algún camino de crecimiento espiritual pueden ver los beneficios que se obtienen al traer más luz a su aura y no dudan con respecto a los motivos para trabajar conscientemente en su aura como energía. Al no perdonar a otro, al no permitir que su energía los eje, están permitiendo que el dolor y el abuso continúen. Es tu decisión sanarte o no. Pregúntate ¿Estoy dispuesto a dejar ir el dolor y el abuso? ¿O voy a permitir que esta persona o esta situación me persiga el resto de mi vida? Además, el acto de perdonar también permite a la otra persona que siga avanzando, ya sea que se encuentre aún en el medio ambiente de ustedes, en otra ciudad o incluso en otra dimensión. Cuando ustedes cambian el modelo de energía que esta persona o este suceso han provocado para que ustedes lo impriman en su aura, entonces ustedes también liberan a esta persona en un nivel energético. Mientras ustedes no sean capaces de perdonar y liberar a una persona de su culpa, o de la responsabilidad de su sufrimiento, esta persona permanece energéticamente unida a ustedes en uno o más niveles. El perdón crea armonía en el Universo porque ustedes están dando a la otra persona un pasaporte hacia una mayor libertad y felicidad. En esencia, si ustedes han sido violados, abusados física o sexualmente, o denigrado verbalmente por uno de sus padres, maestros o alguna otra autoridad, están todavía viviendo como el abusado, el violado y el denigrado mientras no perdonen y liberen a estas personas y situaciones. Ustedes escogen vivir su vida con otra identidad si así lo desean. Esto es una elección. Muchos de ustedes creen que de alguna manera deben conocer a las personas en un nivel físico para verdaderamente perdonarlos. Esto no es así. Su Ser Superior también les permite a ellos encontrarse en la situación de ser los abusadores con el propósito de permitirles su propio crecimiento espiritual. Aunque esto sea un poco difícil de creer para ustedes, su abusador verdadero tiene un Ser Superior y un Alma que los ama. Este Ser Superior está consciente de la falta de perdón por parte de ustedes o de su perdón. Él ayudará al crecimiento de la personalidad como una respuesta a los cambios energéticos que ustedes hagan en el proceso del perdón. Así que, aunque ustedes no vuelvan a verlos otra vez, ellos sabrán –en un nivel más profundo- que ustedes los han liberado para su crecimiento y su avance. Esto también se aplica a aquellas personas en su vida a quienes ustedes aún no han perdonado verdaderamente y que ya no se encuentran enfocados dentro de una realidad física. Estas almas que ya han pasado a otros mundos y dimensiones pueden muy a menudo volverse más sensibles en un nivel consciente de la falta de perdón por parte de ustedes hacia ellos. Uno de los más grandes regalos que pueden dar a alguien que abusó de ustedes mientras estuvo físicamente presente en la Tierra es el de liberarlo con alegría y con perdón. Esto le permite avanzar en su crecimiento. Piensen, que el mundo es un escenario y que USTEDES escogen a todos los autores y todas las escenas, incluyendo los de su infancia, antes de llegar. Ustedes, junto con las Almas de sus abusadores y atormentadores, escribieron la trama juntos. Depende de ustedes el permitir que la telenovela se repita una y otra y otra vez. EJERCICIO Inhala profundamente llevando el aire a tu bajo abdomen y exhala otra vez como si estuvieras dejando salir todos tus problemas y preocupaciones del día. Empieza también a respirar lentamente llevando el aire a la parte superior de tu pecho, e imagínate que la parte posterior de tu cuello se está abriendo, creando un túnel a través del cual las energías pueden fluir hacia arriba a través de tu cuerpo hacia el cosmos, y desde el cosmos hacia abajo, a través de tu columna vertebral hacia tus piernas y tus pies. Esta visualización te ayudará a fluir con las energías de esencias divinas y creativas. Luego, visualiza una luz en el centro de tu pecho, que es tu Centro del Corazón. Ve cómo esta luz se vuelve más y más brillante a medida que continúas inhalando y llevando el aire hacia la parte superior de tu pecho. Empieza a abrir tu corazón más y más, permitiendo que mayor cantidad de luz fluya hacia adentro y hacia afuera de este centro de amor divino. Imagina la luz más bella que tú puedas visualizar; puede ser blanca, dorada o cualquier combinación de colores que tú sientas que demuestra el amor que tienes dentro de tu corazón. Continúa con esta visualización hasta que sientas que has logrado centrarte dentro de ti mismo y que estás en paz contigo y con el mundo. Ahora, imagínate que estás sentado o parado en el centro de un triángulo formado por rayos de luz dorada. Observa cuán brillantes y radiantes son estos rayos de luz dorada. Date cuenta de que estos rayos son de una vibración más alta que aquélla a la que tú estás acostumbrado, y siente la energía que te están transmitiendo mientras te encuentras sentado o parado en el centro de este triángulo. Ahora, visualízate a ti mismo y observa los rayos de energía dorada que están saliendo de tu corazón y que se están uniendo a cada una de las puntas del triángulo. Ahora eres uno con el triángulo. Coloca en una de las puntas del triángulo la imagen de alguien a quien amas mucho, y le envías tus deseos de amor y paz, y siente cómo este amor se refleja alrededor del triángulo. Siente cómo cada partícula de luz dentro del triángulo y dentro de ti comienza a resonar con este amor. En otra punta del triángulo coloca la imagen de alguien o de algo a quien o a lo que le tengas mucho cariño. Puede ser tu mascota favorita, tu guía, la imagen de un ángel, o tu paisaje predilecto. Usa tu imaginación. Y permite que la misma resonancia de amor emane de tu corazón hacia esta esquina, y siente cómo la intensidad de todo el triángulo se eleva en vibración. Finalmente, coloca la imagen de alguien a quien aún no hayas perdonado en la última punta del triángulo, y siente cómo la resonancia del amor fluye automáticamente hacia esta persona de alrededor del triángulo y desde tu corazón. Concéntrate una vez más en las primeras dos puntas del triángulo y permite que la resonancia del amor fluya automáticamente alrededor del triángulo y convierta así en un triángulo de amor. Puedes hacer este ejercicio tan seguido como lo consideres necesario. El propósito de este ejercicio es el de elevar la vibración de cualquier energía que estés reteniendo en tu aura proveniente de otras personas y situaciones en tu vida y que tú todavía debes liberar. Este ejercicio es el principio para descubrir la Maestría; ya que los verdaderos Maestros transforman todas las energías en luz. Bienvenido al camino de los Maestros. PERDONARSE A SÍ MISMO Perdonarse a sí mismo es el aspecto más importante del crecimiento espiritual. No lo podemos pasar por alto mientras estemos en el camino de la ascensión desde las energías más densas del temor y la culpa, que son las que han envuelto a este planeta por muchos milenios. La humanidad lleva profundamente dentro de sus células la vibración y la frecuencia de la culpa y la vergüenza, y esto actúa como un muro de dudas entre el ser de la personalidad y el ser del alma. Esta vergüenza se originó en el punto en el cual la humanidad empezó a cuestionar su propio valor y a colocarlo dentro del Universo. Se originó en el punto en el cual la mente intuitiva se preguntó a sí misma: "¿Quién soy yo?", tal como se ilustra en la parábola del Génesis. La vergüenza que ustedes han sentido a lo largo de milenios ha llegado ahora a un punto de transformación. Se está liberando de la estructura celular y el aura de la humanidad. Esta vergüenza se originó en los tiempos en que se insertó una amnesia para que pudiéramos comenzar a ejercer el libre albedrío para crear el amor como lo hacen los dioses co-creadores. Les dije que hay sólo dos verdaderas emociones presentes dentro de su mundo, y que son el amor y el miedo. El amor es la única emoción verdadera, y se constituye en la piedra fundamental con la que se crea la Luz y toda la materia. El miedo empezó a existir cuando ustedes empezaron a experimentar una separación de la Luz y por lo tanto sintieron una separación ilusoria de la fuente del Amor. A medida que este miedo fue creciendo a través de los milenios, y de encarnación en encarnación, la humanidad empezó a retroceder y a recluirse en un rincón de miedo desde donde muchos lanzaron golpes en actitudes violentas, como defendiéndose a sí mismos de enemigos imaginarios. El verdadero miedo siempre ha sido: DIOS NO ME AMA, ESTOY SOLO, ABANDONADO; y NO MEREZCO NADA. Con estos dos miedos firmemente enraizados, el hombre empezó a inventar dioses externos a la altura de los cuales tenía que estar, a quienes tenía que agradar o de quienes tenía que recibir la aprobación para poder ser considerado digno. Esto ha llevado a las guerras, a la violencia, a creer que existen las limitaciones y la escasez, la pobreza y la desesperanza en el planeta. Como resultado de estas creencias, la humanidad se ha preparado para defenderse de estos enemigos imaginarios que viven dentro de estas creencias. Esto a su vez los ha llevado a cometer actos de gran crueldad, tortura y tormento en contra de todas las formas de vida, en contra de su prójimo y en contra de la Tierra misma. La ilusión de haberse separado de Dios ha creado una atmósfera de miedo que es muy visible para nosotros los que estamos en los Reinos más Elevados, y que ha ocasionado que la humanidad se haya perdido dentro de una bruma, o un velo ilusorio, durante muchísimo tiempo. Ahora es el momento de comenzar a quitarse estas capas de energías más densas que están auto-generando el miedo. Tú lo puedes hacer si te colocas en un espacio donde te perdones a ti mismo. Muchos de ustedes están cargando capas de vergüenza y miedo dentro de su aura y sus células, y mucha de esta vergüenza ni siquiera se puede explicar razonablemente, ni a ustedes mismos, porque ha estado energéticamente metida dentro de ustedes sin una causa aparente. El primer paso para perdonarse a sí mismo es estar dispuesto a liberarse de la vergüenza. Significa estar dispuesto a avanzar sin límites ni temores, y a aceptar que -QUIZÁ- Dios sí los ama y los acepta como hijos de la luz. Esto significa estar dispuesto a aceptar tu propia divinidad y estar dispuesto a practicar la compasión contigo mismo. Una vez que has aceptado tu disposición a hacer estas cosas y que has manifestado tu intención para liberar todo el dolor, la culpa y la vergüenza de tu ser, entonces tu alma estará apoyada por las fuerzas más elevadas de luz en el Universo y podrán ayudarte a liberar todo tu dolor en la Luz. Sin embargo, es necesario que tú manifiestes tu intención de liberarte para que el Universo pueda ayudarte. Éste es un Universo de libre albedrío, y si es tu elección continuar en el miedo, entonces no hay nada que se pueda hacer para ayudarte. El universo siempre fortalece a aquellos que expresan su intención deliberada. Desde la perspectiva de los Reinos más Elevados de la Luz, no hay nada que puedas haber hecho en esta vida, o en otra, que impida a los anfitriones celestiales y a tu alma darte su amor y su luz, o que haga que ellos te juzguen o te condenen de alguna manera. Tú eres el único capaz de juzgarte o castigarte. El amor incondicional empieza con uno mismo, al igual que el perdón. No podemos poner suficiente énfasis en cuán importante será en los años venideros el liberar toda culpa y vergüenza de tu cuerpo, porque los cambios que se están llevando a cabo en la Tierra activan e intensifican todas las energías que están presentes. Por lo tanto, si tú te concentras en la belleza, la paz, la abundancia y la salud, entonces estas cosas aumentarán. Del mismo modo, si te concentras en el miedo, la pobreza, el peligro y las enfermedades, entonces estas cosas aumentarán. La misma naturaleza de la materia y las energías presentes sobre este planeta están cambiando. Las energías presentes se están volviendo más fluidas y flexibles, y reaccionan más rápidamente a tus pensamientos y deseos. Por lo tanto, tus pensamientos y tus deseos son capaces de tener un efecto mayor que el que hubieran podido tener antes. Tú puedes optar por usar este poder en beneficio de todos enfocándote en lo bueno de tu vida. EJERCICIO Para el proceso de perdonarte a ti mismo es recomendable la práctica de la meditación diaria, en un lugar donde puedas estar en silencio y no seas molestado por lo menos durante veinte minutos. Haz que este tiempo sea especial para ti; toca una música suave y relajante que te guste; quizá quieras encender algunas velas y prender incienso. Haz lo que tú consideres que te ayuda a estar en paz y centrado. Cuando empieces esta meditación, manifiesta tu intención de estar dispuesto a liberar todo dolor, culpa y vergüenza de tu cuerpo y de tus sistemas energéticos, y llama a las Fuerzas de Luz en el Universo para que te ayuden en este trabajo de liberación. Cierra tus ojos, tranquiliza tu respiración e imagina una luz blanca dorada brillante que entra en tu cuerpo a través de tu corona. Gradualmente lleva esta luz, con tu respiración, a cada parte y a cada célula de tu cuerpo, y visualiza cómo las energías densas y grises son liberadas y limpiadas por esta luz. Finalmente, agradécete a ti mismo y agradece a la luz por la transformación que acaba de tener lugar.

Padre Nuestro. Interpretación

"PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO,SANTIFICADO SEA TU NOMBRE,VENGA A NOSOTROS TU REINO,HÁGASE TU VOLUNTAD ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO,DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA, PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN,NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN,Y LÍBRANOS DEL MAL. ¨ PADRE NUESTROQUE ESTÁS EN EL CIELO - Al rezar el Padre Nuestro, Dios quiso que le llamaras con el dulce nombre de ¨PADRE¨, te das cuenta de cuanto te ama Dios, que no quiere que le llames creador sino Padre... el Padre te ama sin condiciones y sin límites.- ¡ Basta para ser feliz, el saber que eres hijo amado de Dios Padre ! - Sin embargo, no basta con llamar Padre a Dios, hay que demostrarle tu amor de hijo. ¿Y cómo haces esto? Pues, obedeciendo sus mandamientos y amándole más que a cualquier otra cosa o persona. SANTIFICADO SEA TU NOMBRE - Cuando quieres a una persona buscas que todos le conozcan y le quieran como tú. - Al decirle a Dios ¨Santificado sea tu Nombre¨, estás diciendo que lo amas y lo respetas, y que por tanto nunca permitirás que otros le ofendan o le falten al respeto.- Al decir ¨Santificado sea tu Nombre¨ también le dices a Dios que quieres agradarle en todo, o sea, hacer lo que El quiera y no lo que a ti se te antoja. VENGA A NOSOTROS TU REINO - ¨ Vivir según su Reino¨ es vivir de la forma en que Dios quiere, de la forma en que Cristo nos enseño en el Evangelio.- Al decir ¨Venga a nosotros tu Reino¨, le pides que siempre se viva en las familias y los pueblosel amor, la paz, la ayuda, la amistad, y no la guerra, la envidia, la violencia, la maldad. HÁGASE TU VOLUNTAD ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO - ¿ Quién mejor que el padre para saber que es lo mejor para el hijo ? Al decir hágase tu voluntad, le dices a Dios que aceptarás con conformidad y alegría lo que El permita que suceda en tu vida, (aunque algunas veces no lo entiendas, no te guste o te duela) .- Dios te ama infinitamente y lo único que quiere es que logres salvarte y llegar al cielo. Cualquier cosa que permita que suceda en tu vida, lo hace porque sabe que es bueno para tu camino de salvación. Así es que, abandónate con confianza plena en manos del Padre, que El sabe lo que te conviene para poder llegar al cielo. DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA - Aquí le pides a Dios dos cosas :A) Que te ayude a poder tener el alimento del cuerpo: la comida. Fíjate que no dices mi pan, sino NUESTRO pan, y con eso pides que todos tus hermanos del mundo lo tengan. B) Le pides también que te permita seguir recibiendo la COMUNIÓN, pues así como necesitas alimentar tu cuerpo, así la comunión es el alimento del alma y le da fuerzas a tu espíritu . Cada vez que comulgas Cristo mismo es quien entra a tu alma. PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN - Al ser Nuestro Dios el que te dió la vida, es El quien te puede perdonar las cosas que haces mal y no le gustan. - Cristo nos dejo la ¨LA CONFESIÓN, como un medio para conseguir el perdón de Dios. - Aprovecha cuando veas al Sacerdote y pídele que te confiese. Pero es importante que de verdad estés arrepentido de haber desobedecido a Dios y que tengas el propósito de NO volver a hacer ese pecado.- Si estás sin pecado, vivirás tranquilo, sin remordimientos, en paz, en amistad con Dios. - Al mismo tiempo que le pides perdón, prometes a Dios que tú vas a perdonar al que te ofendió, te critico, te golpeo, te robo. - No llenes tu corazón y tu mente, de resentimientos, de odio, de venganza, llénalo de perdón, de disculpa, de amor. De la manera en que tú perdones a los demás, de esa manera te perdonará Dios a ti. NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN Y LÍBRANOS DEL MAL - Con estas palabras le pides a Dios ¨LA FUERZA¨ necesaria para decirle NO al demonio que te invita, de una manera muy sutil, a ser flojo ,a decir una mentira, a pegarle a un hijo, a tratar mal al esposo o a la esposa, a ser infiel, a emborracharte, a robar una cosa... - Entonces decir Líbranos del mal¨ sería más bien ¨Señor, líbrame del pecado, líbrame de morir en él, líbrame de ofenderte, haz que siempre te ame, te sirva y pueda un día gozarte por siempre en el cielo ¨. AMÉN.-